La festividad de la Noche de San Juan, que se conmemora entre los días del 23 al 24 de junio, es un acontecimiento excepcionalmente singular.
Esta noche es conocida no solo por ser la más corta del año, sino también por ser una ocasión mágica para muchas personas durante la temporada de verano.
Se dice que el día emite una energía particular, y hay varias leyendas que lo rodean.
Esta festividad ha estado envuelta en mitos y leyendas, y es un momento propicio para estar en la naturaleza y vibrar con sus diferentes componentes.
Además, este día es reconocido como festivo en muchos pueblos y ciudades de España, cada uno con sus propias tradiciones únicas, como las fogatas en la playa o el agua de San Juan.

Contenidos
¿Porqué se celebra la fiesta de San Juan?
La conmemoración del solsticio de verano, también conocida como la víspera de San Juan, tiene lugar la madrugada del 23 al 24 de junio.
Esta fecha puede parecer peculiar, ya que en realidad el solsticio se produce el 21 de junio. Sin embargo, es precisamente este hecho el que capta la atención de muchos.
La posibilidad y el origen de la celebración son temas intrigantes.
Para empezar, podemos afirmar con confianza que está conectado con el comienzo del verano.
Sin embargo, ¿es esta premisa simplemente una estrategia de marketing?

Tradición cristiana
A menudo se supone que si una celebración se asocia con un santo, debe tener orígenes cristianos.
Esto es particularmente cierto para el festival de San Juan, que se cree que tiene raíces cristianas en muchas regiones.
Según esta hipótesis, la festividad conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, pues los evangelios afirman que nació seis meses antes que Jesús.
Al parecer, el padre de Juan encendió una fogata para señalar a familiares y vecinos sobre el nacimiento de su hijo.
Esta es una inteligente estrategia de marketing de Zacarías. Como hemos aprendido en el pasado, muchas celebraciones cristianas tienen raíces en tradiciones paganas.
¿Podría ser este otro ejemplo de eso?

Tradición pagana
La tradición más observada en la noche de San Juan son las hogueras.
Curiosamente, son las llamas las que crean cierta distancia de las raíces cristianas de la celebración.
Según la tradición pagana, el Sol, enamorado de la Tierra, no quiso apartarse de ella.
Y así, en la noche del 21 de junio, se encendieron hogueras en celebración de este vínculo especial.
Se dice que antiguamente se encendían hogueras para vigorizar al Sol, ya que los días comienzan a decaer a partir del 21 de junio.
Esta es una forma de instar al Rey Sol a que siga brillando, por así decirlo.
Se cree que es un pequeño acto de estímulo para mantener la apariencia regular del sol.
Y así también pedir al Sol que proporcionara buenas cosechas durante el verano, y purificara las malas energías.
Rituales para celebrar la noche de San Juan
Cuando nos reunimos con los seres queridos en un ambiente festivo durante esta noche mágica, la mayoría de nosotros busca atraer la buena fortuna y deshacernos de la energía negativa.
Sin embargo, ¿qué opciones tenemos?
Si bien las hogueras pueden ser lo más notorio, existen múltiples costumbres y prácticas para celebrar la noche de San Juan.

Saltar una hoguera
La ceremonia fundamental de las fiestas de San Juan es el encendido de hogueras.
A pesar de su significado tradicional, está prohibido en numerosos lugares debido al peligro potencial.
Como medida de seguridad, las fogatas comunales suelen tener barricadas para evitar que el público se acerque y se ponga en riesgo.
En algunos municipios, si se permite hacer una pequeña hoguera en la playa, hay que saltar las llamas siete veces.
Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la ubicación específica. Por ejemplo, en Galicia, el número de saltos exigidos es nueve.
Cuando no es posible crear hogueras personales y se enciende una comunitaria, se suele sustituir la tradición de saltar sobre las llamas por la costumbre de dar vueltas alrededor del fuego.

Bañarse en el mar
Cuando celebramos la noche de San Juan junto al mar, participamos de algunas costumbres deliciosas.
La primera es saltar sobre siete olas al dar las doce y luego pedir un deseo.
Sin embargo, al igual que con la práctica anterior, el número específico de ondas difiere según el lugar.
Una opción para una actividad nocturna refrescante es darse un baño.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que se debe ingresar al agua al revés para poder participar en el ritual. Se cree que esta práctica ofrece protección durante todo el año.
¡Experimenta la emoción de saltar sobre las olas o date un refrescante chapuzón en el agua!
Para aquellos que no pueden acceder a una playa, existe una alternativa: lavarse la cara sin usar un espejo.
Quemar muñecos y deseos
Una práctica común en la región mediterránea es el ritual de la quema de deseos.
Esto implica anotar los deseos deseados en una hoja de papel, y luego quemarla en la hoguera mientras se salta tres veces.
Por el contrario, a lo largo de la costa gaditana, los lugareños crean y encienden muñecos de trapo llamados Juanillos para marcar el comienzo del verano.
Existe un ritual de amor accesible a todos.
Para comenzar, se deben encender dos velas rojas en una habitación y se debe inscribir el nombre de la persona amada en un papel.
Al dar las doce, el papel debe ser encendido por las velas.
Lavarse la cara con Agua de San Juan
Lavarse la cara durante la Noche de San Juan es costumbre en ciertas regiones.
Sin embargo, es de suma importancia evitar mirarse en un espejo después de completar este ritual, ya que se cree que la efectividad del rito se anulará si uno no lo hace de acuerdo con la tradición.
Para aumentar tus posibilidades de buena suerte durante la noche de San Juan, se cree que empaparse con el rocío de la mañana es otra forma de atraer energía positiva con el agua de San Juan.
Según la creencia popular, esta agua posee propiedades mágicas y traerá éxito y prosperidad en el futuro.
Crear una trenza adornada con flores
La trenza de San Juan es un peinado encantador.
Se trata de tejer flores en los mechones de cabello y puede ser un toque caprichoso para eventos formales o salidas informales.
Una costumbre popular es arrojar una trenza que consiste en flores o cintas de colores brillantes hacia tu pareja mientras saltan sobre las llamas.
Si la pareja logra atraparlo antes de que golpee la tierra, se considera una señal de buena fortuna para su conexión.
Quemar 7 velas
Se puede hacer un sencillo ritual para atraer valores como la pasión, el coraje y la protección.
Requiere la colocación de siete velas sobre una superficie cubierta con un paño rojo.
Limpieza con ramas de laurel
Una de las formas de protegerse de las malas energías durante la Noche de San Juan, es utilizar una rama del árbol de laurel.
Para protegerse de las influencias negativas, se acostumbra cubrir el cuerpo con una rama de laurel y arrojarlo a una hoguera como uno de los rituales prescritos.
Patatas adivinadoras
Una práctica común durante esta época es el “ritual de las tres papas” antes de acostarse.
El ritual consiste en colocar tres papas debajo de la almohada, una entera, otra rota y la última pelada.
Al despertar al día siguiente, hay que meter la mano debajo de la almohada y sacar una de las patatas.
Si se extrae la patata entera, implica que el futuro será próspero.
Sin embargo, si se elige la papa marcada, simboliza una mezcla de eventos positivos y negativos.
Por último, si se elige la patata pelada, indica que el futuro estará plagado de dificultades.

Hacer cruces en los árboles
Crear marcas en los árboles haciendo cruces es una práctica común que se ha utilizado para una variedad de propósitos.
Estas marcas pueden ser utilizadas por excursionistas, cazadores o investigadores para indicar diferentes caminos, ubicaciones o áreas de interés.
La práctica de hacer cruces en los árboles también se puede usar para fines más ceremoniales o simbólicos, como conmemorar a un ser querido o marcar un evento importante.
Independientemente de la razón, hacer cruces en los árboles sigue siendo una forma simple pero efectiva de dejar una impresión duradera en la naturaleza.
Para asegurarse de que las promesas se cumplan y se mantengan, solo necesitas hacer una cruz en un árbol a la medianoche para este ritual.
Array




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.