La medicina holística es una forma de curación que tiene en cuenta a la persona en su totalidad -cuerpo, mente, espíritu y emociones- en la búsqueda de una salud y un bienestar óptimos.
Según la filosofía de la medicina holística, se puede conseguir una salud óptima -el objetivo principal de la práctica de la medicina holística- consiguiendo un equilibrio adecuado en la vida.
Un médico holístico puede utilizar todas las formas de atención sanitaria, desde la medicación convencional hasta las terapias alternativas, para tratar a un paciente.

Por ejemplo, cuando una persona que sufre de migrañas visita a un médico holístico, en lugar de salir únicamente con medicamentos, el médico probablemente examinará todos los factores potenciales que pueden estar causando los dolores de cabeza de la persona.
Estos factores pueden ser, como en otros problemas de salud, la dieta y los hábitos de sueño, el estrés y los problemas personales, y las prácticas espirituales preferidas.
El plan de tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar los síntomas, pero también modificaciones del estilo de vida para ayudar a evitar que los dolores de cabeza vuelvan a aparecer.
Contenidos
Principios de la medicina holística
La medicina holística también se basa en la creencia de que el amor y el apoyo incondicionales son el sanador más poderoso y que la persona es, en última instancia, responsable de su propia salud y bienestar.
Otros principios de la medicina holística son los siguientes:
- Todas las personas tienen poderes curativos innatos.
- El paciente es una persona, no una enfermedad.
- La curación adopta un enfoque de equipo en el que participan el paciente y el médico, y aborda todos los aspectos de la vida de una persona utilizando una variedad de prácticas de atención sanitaria.
- El tratamiento consiste en solucionar la causa de la enfermedad, no sólo en aliviar los síntomas.
Medicina holística: Dónde encontrar un profesional holístico
Los profesionales holísticos pueden incluir médicos, doctores en osteopatía, doctores en naturopatía, quiroprácticos y doctores en homeopatía.
Para encontrar un médico holístico en tu zona, visite el sitio web de la Asociación Española de Medicina Holística. Allí puedes utilizar una búsqueda de proveedores en línea para encontrar un profesional cerca de donde vives.
Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de elegir un médico holístico:
No acudas a cualquiera
Como con todos los profesionales, hay quienes son buenos en su trabajo y quienes no lo son tanto. Antes de elegir un médico de medicina holística, pide una recomendación a alguien de confianza o ponte en contacto con una organización de salud creíble y pide una recomendación.
Haz tus deberes
Al elegir un médico holístico, averigüa todo lo que puedas sobre la formación, la experiencia, la especialidad y la asociación con organizaciones profesionales y afiliaciones hospitalarias de esa persona. ¿Está certificado en medicina holística por una junta médica fiable? Considera también la filosofía de tratamiento del médico. ¿Es similar a tus propios puntos de vista?
¿Cómo te sientes?
Piensa en lo cómodo que se siente con el médico. ¿Le hace sentirse a gusto? ¿Es respetuoso con sus preocupaciones y creencias? Recuerde que la medicina holística requiere un enfoque de equipo, en el que participas tu y el proveedor, así que asegúrate de que te sientes cómodo/a y respetado/a y de que es alguien con quien te gustaría trabajar.
El momento de la cita
Elige un proveedor que le dedique el tiempo suficiente a sus pacientes para que pueda comprender plenamente tus necesidades.
¿Se hacen las preguntas adecuadas?
Para entenderte como una persona completa y no sólo como una enfermedad, prepárate para responder a muchas preguntas, incluidas las relativas a tu dieta, ejercicio, hábitos de sueño, cómo te sientes emocionalmente, tus creencias y prácticas religiosas, tus relaciones íntimas, etc.
Opciones de tratamiento
A la hora de determinar un enfoque de tratamiento, el plan de bienestar va más allá de las pastillas. Asegúrate de que el profesional examina todos los factores del estilo de vida, junto con los factores médicos que podrían estar contribuyendo a tu enfermedad.
Tipos de tratamientos holísticos
Los profesionales de la medicina holística utilizan una serie de técnicas de tratamiento para ayudar a sus pacientes a responsabilizarse de su propio bienestar y lograr una salud óptima.
Dependiendo de la formación del profesional, éstas pueden incluir:
- Dar información al paciente sobre cambios que puede hacer en su estilo de vida y cuidado personal para aumentar su bienestar. Esto puede incluir la dieta, el ejercicio, la psicoterapia, la relación y el asesoramiento espiritual, y más.
- Terapias complementarias y alternativas como la acupuntura, la quiropráctica, la homeopatía, el masaje terapéutico, la naturopatía y otras.
- Medicamentos y procedimientos quirúrgicos occidentales.
Cada practicante holístico tendrá su propio camino elegido para el bienestar, pero hay varios ejemplos de tratamientos comunes a las prácticas holísticas, incluyendo:
1. Acupuntura y acupresión
La acupuntura utiliza agujas para estimular zonas del cuerpo con el fin de liberar energía o activar el sistema nervioso para ayudar a aliviar enfermedades crónicas.
La acupresión hace lo mismo, pero en lugar de agujas, utiliza una pequeña presión.
2. Aromaterapia
La aromaterapia utiliza el sentido del olfato para ayudar a calmar el cuerpo y aliviar algunas dolencias.
Por ejemplo, la aromaterapia puede utilizar parches de aceite de lavanda para mejorar el sueño en pacientes con insomnio o ansiedad.
3. Medicina ayurvédica
La práctica ayurvédica utiliza hierbas, metales y cambios en la dieta para tratar los problemas de salud.
Esta práctica también se centra en cómo las personas y sus entornos están estrechamente conectados.
4. Cuidado quiropráctico
El cuidado quiropráctico utiliza la manipulación suave de la columna vertebral y el cuello para mejorar el funcionamiento del cuerpo mediante la mejora de la función del sistema nervioso.
Esto puede ayudar al tratamiento de dolores físicos y musculares, dolores de cabeza o incluso enfermedades.
5. Naturopatía
La naturopatía utiliza tratamientos naturales, incluyendo hierbas y suplementos dietéticos, para apoyar la salud en general.
Un médico naturista también puede fomentar el ejercicio y los cambios en la dieta para ayudar a los pacientes a sentirse mejor.
6. Terapia de masajes
Aflojar los músculos y tejidos tensos con la terapia de masaje puede favorecer la salud y el bienestar general.
Muchos profesionales holísticos utilizan el masaje en sus tratamientos.
7. Consejeros de nutrición
El bienestar abarca todo el cuerpo y eso incluye una nutrición adecuada.
El asesoramiento nutricional ayuda a los pacientes a tomar las riendas de su salud comiendo bien para apoyar el trabajo que realizan los profesionales holísticos.
8. Asesoramiento en salud mental
Dado que la medicina holística adopta un enfoque de mente-cuerpo-espíritu para la curación, a menudo implica una terapia de salud mental.
Cuando una persona está preparada para manejar el estrés y lidiar con las necesidades de salud mental de una manera saludable, está mejor equipada para sanar.
9 .Osteopatía
La osteopatía es similar al cuidado quiropráctico pero implica más que la columna vertebral, abarca todo el cuerpo.
Un osteópata puede manipular todo el sistema musculoesquelético para ayudar a mejorar la función de los músculos y los nervios y apoyar una estructura ósea fuerte y saludable.
10. Yoga
El yoga es más que una forma de ejercicio. Ayuda a la conexión mente-cuerpo y crea calma en el espíritu.
Esto apoya la visión holística del bienestar general.
En este video te dejamos más información sobre la medicina holística:





